Los blogs son el mejor ejemplo de la revolución que la Web 2.0 ha
supuesto en la forma de uso de Internet. El usuario se convierte en
generador de contenidos a través de sitios web que permiten una
actualización rápida y sencilla. 
Pero,
¿Qué es exactamente un Blog?. Según la Wikipedia: "Un blog, o en español también una bitácora, es un
sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente
textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el
más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar
publicado lo que crea pertinente. El término Blog proviene de las
palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora,
en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se
utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia
como si fuese un diario, pero publicado en Internet." 
  
El blog, weblog
o bitácora, es una aplicación web que permite crear, editar y
publicar de manera sencilla artículos o post
en orden cronológico inverso. El formato blog permite que los post
aparezcan clasificados por temas o categorías, la inclusión de un blogroll
o lista de enlaces a otros sitios web de interés del autor y que
los lectores hagan comentarios. Además, este tipo de formato permite
la sindicación de contenidos, crear tags
o etiquetas y facilitan los trackbacks
(enlaces a otros sitios) o pingbacks
(actualizaciones), creando toda una comunidad de usuarios
interconectados en lo que se ha llamado la blogosfera. 
Los
 blogs suelen ser personales pero también los hay colectivos (en los
que escriben varias personas) y pueden tratar de cualquier tema. Los 
blogs con contenidos educativos reciben el nombre de Edublogs. 
Como
afirman Cabero, J. y Román P. : "en un edublog encontramos los
siguientes recursos: 
Hiperenlaces
 fijos a sitios web con recursos educativos. 
 
Artículos
 sobre aprendizaje y educación. 
 
Páginas
 o artículos con información sobre clases, tutorías y fechas
 importantes de un curso escolar u otro evento educativo. 
 
Un
 artículo o página con información básica para el navegante en a
 que se informe sobre el contenido del edublog, su finalidad y el
 autor o autores del mismo. 
 
Ejercicios
 o tareas a realizar por los estudiantes". 
 
 
  
 
 y en la presentación Uso
educativo de los Blogs de Tíscar Lara se comentan ideas básicas sobre los Edublogs,
sus diferentes usos educativos y se comentan las características y
la tipología de Blogs que podemos crear.  
  
 
a) Anatomía de un Blog 
Como
otras aplicaciones Web 2.0, el blog tiene una parte visible, a la
que se accede desde Internet con su URL pública y una parte no
visible, desde la que se administra a través de un panel
de control en línea, llamado escritorio o panel de administración. 
Hay
muchos servicios y opciones online que nos permiten crear y gestionar
un blog. La más sencilla,
es unirse a un servicio como Blogger que  permite de forma facil tener nuestro propio espacio o espacios en Internet. La gran
eclosión de los blogs se ha debido en parte a que cualquier usuario
puede crear su sitio en la Red utilizando sencillas plantillas y sin
tener grandes conocimientos de programación. 
 
Blogger
es el servicio de creación de Blogs de Google así que podemos
acceder a él con una cuenta Google. 
 
1.
Elementos visibles del Blog 
  
 
Los
elementos visibles de un Blog pueden variar dependiendo del servicio
o la plantilla que utilicemos, pero en general, son: 
Una
 cabecera en la que aparece el título del Blog que puede estar
 acompañado de un  subtítulo explicativo y una imagen
 identificativa. 
 
Páginas
 estáticas que permiten incluir en el Blog contenidos fijos a la
 manera de las webs estáticas. Por ejemplo, la página acerca
 del Blog. 
 
Espacio
 dedicado a las entradas, artículos o post en el que aparecen
 ordenados cronológicamente, de más reciente a menos. En cada post
 aparece la fecha de publicación, la o las categorías a las que
 pertenece (su etiquetado) y si tiene comentarios. 
 
Columna
 o columnas laterales: Pueden estar a la izquierda o a la derecha del
 espacio anterior. En ella se sitúan los apartados que hayamos
 seleccionado en la plantilla, por ejemplo, enlaces a los cinco o
 diez últimos artículos publicados, enlaces a los artículos
 clasificados
 por meses o categorías, un blogroll
 o listado de enlaces interesantes clasificados por temas, un
 buscador, la lista de nuestros seguidores, acceso a diferentes
 widgets
 o gadgets,
 etc. 
 
 
2.
Panel de administración del Blog o escritorio. 
 
Como
en cualquier aplicación Web, el escritorio nos permite gestionar los
contenidos del Blog y su apariencia:  
- crear, editar y publicar artículos
y páginas
 
- crear y gestionar enlaces y categorías
 
- moderar
comentarios
 
- añadir y gestionar usuarios
 
- cambiar la presentación o apariencia externa
 
- administrar
widgets y otras opciones de configuración 
 
 
b)
Características del formato Blog 
En
resumen, las características del formato Blog que van a marcar sus
posibilidades educativas serían
: 
Incluir
 contenido hipertextual y multimedia:
 Los Blogs admiten todo tipo de archivos multimedia: texto, imagen,
 audio, vídeo, animaciones flash....., y permiten enlaces a
 documentos o a otros sitios web. Por lo tanto, son herramientas muy
 apropiadas para que el alumnado desarrolle capacidades de expresión
 hipertextual y multimedia. 
 
Utilización
 fácil:
 Se crean materiales de un modo muy sencillo haciendo que los
 usuarios se centren en el contenido sin necesidad de tener
 conocimientos avanzados de html. 
 
Organización
 cronológica y temática de la información: Todo
 el contenido está organizado por orden cronológico y temático, y
 es accesible mediante índices temáticos, calendario o motores de
 búsqueda. Además, cada artículo que se publica genera un enlace
 permanente (permalink),
 que puede ser referenciado desde otros Blogs o sitios web. Los
 enlaces externos o blogroll
 también están organizados por temas, y contribuyen a crear una red
 de sitios afines, un hábitat dentro del ecosistema o blogosfera.
 Las categorías temáticas de contenidos, y los archivos
 cronológicos pueden ayudar al alumnado a desarrollar hábitos de
 organización de la información, creando sus propias categorías de
 artículos, de enlaces,.., etc. 
 
Intercambio
 de ideas:
 Los usuarios pueden participar y hacer aportaciones mediante
 comentarios a los distintos artículos y contenidos, fomentando el
 debate, la discusión y el uso responsable del ciberespacio,
 observando la debida netiqueta.
 La vertiente interactiva es una de las más atractivas desde el
 punto de vista educativo, y sobre todo, desde una visión
 constructiva del aprendizaje. 
 
Distintos
 niveles en el rol de usuario:
 Hacen posible la gestión compartida o colaborativa del Blog. Esto,
 unido a la posibilidad de acceso desde cualquier lugar, y a
 cualquier hora, abre grandes posibilidades de trabajo colaborativo,
 trascendiendo incluso el espacio del aula, y también el espacio
 geográfico. Cualquier persona en cualquier momento y lugar puede
 colaborar en cualquier Blog. Los Blogs pueden ser una herramienta
 excelente de apoyo a proyectos colectivos, a modo de diario de
 trabajo o cuaderno de bitácora. 
 
Sindicación
 de contenidos mediante RSS: Esto
 ha sido uno de los motores de la enorme difusión de los Blogs, e
 incluso ha cambiado la forma de acceder a la información, a través
 de los lectores y agregadores de feeds o noticias RSS. Con este tipo
 de programas podemos conocer el contenido actualizado de aquellos
 sitios que nos interesan, sin necesidad de abrir el navegador. 
 
Relación
 con otras aplicaciones en la red: Más
 arriba se apuntaba que los Blogs forman parte de un hábitat, un
 ecosistema de la red, con unos usos y costumbres relacionadas entre
 sí. Por ejemplo, los Blogs, unidos a otras aplicaciones y servicios
 de la Web 2.0, multiplican su potencial al añadir contenido
 multimedia, marcadores sociales, o etiquetas (tags)
 que son leídas e indexadas por otras aplicaciones. 
 
 
c) 
Servicios para crear Blogs 
- 
 
Worpress
 <http://wordpress.com/
 >: Es el sistema de CMS más utilizado y por eso también es que
 más ventajas aporta a simple vista. La versión gratuita, usando
 los servidores de Wordpress, es algo más básico que en el servicio
 de pago. Destaca también por su sencillez, la estabilidad del
 sistema, su actualización continua y sus pocos problemas. 
 
 
Edublogs
 < http://edublogs.org/
 >: Un servicio de Blogs para docentes y estudiantes. Aunque corre
 bajo Wordpress destaca por estar dirigido exclusivamente a fines
 educativos. En su página Why edublogs?
 <http://edublogs.org/why-edublogs/
 > compara sus ventajas para el uso educativo frente a los dos
 servicios antes comentados. 
 
 
  
d) Ejemplos
de Blogs de Educación artística 
Para
conocer más ejemplos de Blogs relacionados con la educación
artística, os recomiendo visitar: 
Otros
Blogs interesantes: 
Comunicación
 audiovisual <
 http://noesunamanzana.blogspot.com/
 >, blog dedicado a la asignatura de comunicación audiovisual de
 Ángel Encinas. Es un buen ejemplo de Blog con contenidos variados:
 imágenes, vídeos, animaciones... 
 
 
The
 art teacher's guide to the internet <
 http://artjunction.org/blog/  >. El blog de Graig Roland es
 realmente interesante. Nació en 2005 como un espacio web
 complementario al libro del mismo nombre publicado por el autor y se
 ha convertido en un espacio que gira en torno a ideas, herramientas
 y recursos para enseñar arte y diseño en la era post-digital.
 Especialmente interesante la página 108 web tools and resources <
 http://artjunction.org/blog/?page_id=1024>.
 Os recomiendo visitar los blogs de su blogroll. 
 
 
 
Enseñ-arte
 < http://aprendersociales.blogspot.com/>
 Blog de Juan Diego Caballero, profesor de Historia del Arte en el
 IES Néstor Almendros de Tomares, Sevilla. Contenidos: En este
 blog se desarrolla una explicación de la Historia del Arte desde
 sus orígenes a la actualidad. Está dirigido a los alumnos de 2º
 curso de Bachillerato de Historia del Arte. Sin periodicidad fija,
 se intercalan artículos relacionados con el arte contemporáneo y
 con la música. 
 
Creatividad
 en la escuela < http://marisaeconde.blogspot.com/index.html
 > Blog de Marisa Conde, profesora en Técnicas Informáticas
 aplicadas a la Computación con especialización en Informática
 Educativa del Instituto Superior del Profesorado "Dr. Joaquín
 V González". El Blog se presenta como un lugar colaborativo 
 para que cualquier docente pueda introducir sus propias
 experiencias. En general, sus artículos giran en torno a la
 creatividad artística y las Nuevas Tecnologías. 
 
 
Musical
 Blogies < http://blog.educastur.es/musical/
 > El Blog de Ignacio Valdés es como el mismo afirma, un espacio
 que trata de mostrar “como se puede hacer música y vídeo desde
 un Instituto de Educación Secundaria (IES)” huyendo de
 convencionalismos y apostando por la creatividad, la sensibilidad y
 los contenidos audiovisuales. 
 
 
 
  
 
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario